Estimados Socios del CYV:
Antes que nada, queremos agradecer la gran consideración que han tenido en cumplir las instrucciones y sugerencias impartidas para mitigar el efecto de esta crisis sanitaria. El directorio y nuestros funcionarios se lo agradecen enormemente. Hasta la fecha, no hemos tenido casos de covid19 entre nuestros funcionarios, lo que ha permitido mantener un funcionamiento relativamente normal, solo cambios de modalidad de turnos, sin tener que aplicar planes de emergencia en nuestras marinas. Sólo enviamos preventivamente a don Humberto (padre de Marcelo) a su casa por tener más de 70 años. Tampoco hemos sabido de socios aquejados por esta enfermedad, lo que nos reconforta y alegra. Pero, estamos muy preocupados, porque tarde o temprano habrá pacientes entre nuestras filas. Recuerden que si un persona enferma de covid19, la orden sanitaria determina que todos las personas que tuvieron contacto directo con el enfermo deben hacer una cuarentena por 15 días, lo cual claramente cambiaría la situación en el club. Para ello aplicaríamos un plan B, que significa cerrar ambas marinas, dejando a solo un funcionario por turno para observación. Peor aún, si todos los funcionarios estuviesen imposibilitados para trabajar, esto constituiría una situación grave que requeriría de la ayuda de los socios para resguardar los intereses corporativos. Este plan C no está desarrollado, porque esperamos no tener la necesidad de aplicarlo. Con respecto a ustedes los socios, lo único que podemos sugerir es que eviten la exposición al virus, medidas ampliamente difundidas por la autoridad sanitaria y una vez más les solicitamos entrar al club sólo y si realmente fuese necesario. Además del problema sanitario, deberemos afrontar las consecuencias económicas, que serán muy graves y que irremediablemente afectarán a todos y en particular a nuestro club. Esto requerirá, como es lógico, dos acciones para lograr mantener el funcionamiento responsable de la institución: 1. Contraer gastos, lo que ya se ha programado. Considerar que el 55% del egreso del club es RRHH, política que trataremos no alterar. 2. Controlar la morosidad, lo que no será fácil. Considerar que el 80% de los ingresos de club son cuota social y bodegaje. Ahora escribo como Carlos Schultz, fiel represente del sentimiento "Club de Yates Valdivia", testigo de toda mi vida del espíritu existente en esta institución y conocedor de gran parte de su historia. Frente a esta grave situación, es tiempo de grandezas. Todos somos amantes del mar y al mar hay que respetarlo. Para afrontar este temporal se requiere de mucho valor, extremar nuestras acciones con virtud y vencer nuestras debilidades. Esta tormenta durará unos meses y dejará el mar turbulento por mucho tiempo, por lo tanto les pido compromiso, perseverancia y fidelidad con el club. El directorio, el cual encabezo; está realizando y hará todos los esfuerzos que estime necesarios para resguardar vuestras embarcaciones, mantener a nuestros funcionarios e infraestructura, pero para ello precisamos del compromiso de todos y cada uno de ustedes. Por favor, deben cumplir con sus compromisos pecuniarios, como así mismo acatar las instrucciones emanadas de la autoridad sanitaria, para el resguardo de todos y en especial de nuestros funcionarios. Mantendremos a la comunidad del club, informada ante cualquier cambio y/o eventos que sucedan y siempre pensando en el bienestar de todos. Comunicarse con el Sr Jorge Bravo ante cualquier problema, sugerencia o necesidad, conversando llegaremos a buen puerto. Deseándoles que se encuentren muy bien junto a vuestras familias, que encuentren la fuerza necesaria para enfrentar esta pandemia y sus consecuencias, les saluda muy afectuosamente, Carlos Schultz Oettinger Presidente Club de Yates Valdivia |
BienvenidosClub de Yates Valdivia. Fundado el 13 de Julio de 1912. Archivos
Marzo 2023
Sitios de interés |